Chimamanda nos habla de nuevo alto y claro, en este manifiesto donde escribe 15 sugerencias a una amiga para educar a su hija recién nacida en el feminismo.
Nos habla de temas tan importantes como que los cuidados y las tareas domésticas deben ser neutras desde el punto de vista de género. Qué saber cocinar, como dice ella, no es un conocimiento que venga preinstalado en las vaginas (me ha encantado está frase). Qué todas estas capacidades no tienen que ser inherentes a lo femenino.
🙏 No les digamos nunca a nuestras hijas como razón para algo: «…porque eres una niña».
No deberíamos condicionar a nuestros hijos en los roles de género porque de esta forma estaremos perpetuando una cultura que nada tiene que ver con la igualdad.
Con cada página pasada, Chimamanda hace que se te incruste dentro cada mandamiento. Todo de una forma muy coherente y justa, mientras va desmontando los comportamientos y roles sociales que se han establecido desde tiempos pasados.
Otro de los puntos que a mí me parecen clave, es el lenguaje. Ella dice que hay que enseñar a las niñas y a los niños a cuestionarlo. «El lenguaje es el depositario de nuestros prejuicios, creencias y presunciones.»
En conclusión, un librito de 90 páginas con toda la sabiduría del mundo y con una tarea educadora que es de agradecer.
No sabría decirte cuántas veces personas que aprecio han quitado importancia o negado situaciones sexistas.
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo. Pág. 39.

** FICHA DEL LIBRO **
LIBRO: Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo.
AUTORA: Chimamanda Ngozi Adichie.
Traducción de Cruz Rodríguez Juiz.
EDITORIAL: Literatura Random House.
**OTROS LIBROS DE LA AUTORA**
- Todos deberíamos ser feministas.
- Sobre el duelo.
- Americanah.
- El peligro de la historia única.
entre otros.